1. Inicio
  2. Audiovisuales
  3. Colectivo Caraguatá Reserva Ya
Colectivo Caraguatá Reserva Ya
Este grupo tiene la finalidad de recuperar, restaurar y conservar el Parque Caraguatá de la ciudad de Resistencia, Provincia de Chaco, para sus habitantes.
Además, estamos trabajando en promover y lograr la Declaración del parque como Reserva Natural y Cultural Urbana.
En Agosto del año 2020, luego de un anuncio del Gobierno Provincial, un grupo reducido de personas, realizamos la primera visita de reconocimiento y evaluación del estado general del Parque.
Nuestra sorpresa fue grande al ver que las quemazones intencionales que empezaron a realizarse en varios lugares de la Ciudad de Resistencia, también alcanzaron al interior del Parque, además de encontrar residuos de todo tipo. También constatamos que un sector de superficie considerable (entre 20-30 hectáreas) se han cedido a la Policía Rural, según nos comunicaron posteriormente.
Por estos motivos, comenzamos a organizarnos para contribuir al cuidado del Parque, con acciones concretas como las jornadas de limpieza y bicicleteadas. Todas estas acciones están realizadas por organizaciones activistas ambientales y ciudadanxs comunes interesadxs.Teniendo en cuenta que nuestra zona se encuentra en un SITIO RAMSAR, este Colectivo también adhiere y exige la sanción urgente de la LEY DE HUMEDALES y promueve la Defensa del Río Negro y sus Lagunas, así como la defensa de los montes nativos y pastizales de la región, y sus comunidades como parte integrante de los ecosistemas más importantes de América del Sur.
So alo’ qataq, so ýale machiguiñe’ fue realizado en Abril de 2021.

Tema musical intepretado por el dúo «Mapic Lauoxo», conformado por Adriana Rojas y Clyo Taglioretti.
Mapic Lauoxo (Flor del Algarrobo) es un proyecto artístico emergente que busca revalorizar y afianzar a través de la música y la transmisión de saberes ancestrales la identidad cultural y lingüística qom de niños y jóvenes adolescentes.
Este corto musical que fue realizado en el predio que pretendemos declarar como Reserva Natural, y que además tiene alta valoración y significancia para las comunidades indígenas que actualmente habitan los barrios aledaños a este sitio. En el transcurrir del video se puede observar y entender, tanto por las imágenes como por el relato, el valor y el significado que tiene el territorio y los bienes naturales comunes para las comunidades indígenas como para las personas que entendemos la importancia de la biodiversidad para la vida.

Ciudad: Resistencia. Provincia: Chaco. País: Argentina.