1. Inicio
  2. Como Participar

PONENCIAS

Pautas para el envío de Ponencias Completas

Lxs autorxs cuyos resúmenes hayan sido aceptados por el Equipo Organizador del ETHIS podrán enviar hasta el 15 de junio de 2022 las ponencias completas. Las mismas serán evaluadas por el Comité Científico para ser expuestas oralmente durante el Encuentro en la Mesa Temática correspondiente. En cada Mesa, existirán tres momentos, el primero destinado a la presentación de las ponencias, el segundo a la participación de comentaristas especialistas y el tercero al intercambio abierto entre expositores y participantes. Las ponencias que sean seleccionadas por el Comité serán incorporadas en la publicación del Encuentro.
Las ponencias deberán ser originales y ajustadas a la temática de la Mesa elegida. No se admitirá la presentación de proyectos de investigación que no incluyan resultados de avance o finales. A todos los efectos, deberán respetarse las Normas APA 2021.
El trabajo completo, cuya extensión máxima será de 15 páginas, deberá ser elaborado de acuerdo al formato de la plantilla adjunta.

📝 Plantilla para Ponencias

Las PONENCIAS COMPLETAS deberán enviarse en archivo Word al correo la dirección electrónicoa del Encuentro: e.territorioshidrosociales@gmail.com

Indicaciones para el envío de PONENCIAS Completas:
– Denominación del archivo Word adjunto: P_Nº de Eje Temático_Apellidos de autorxs. Ejemplo: P_3_Ledesma, Olmedo y Rus
– Asunto del correo electrónico: PONENCIA_Nº DE EJE TEMÁTICO_APELLIDOS DE AUTORXS. Ejemplo: PONENCIA_3_LEDESMA, OLMEDO Y RUS

Las PONENCIAS tendrán como fecha límite de envío el 22 de junio de 2022. La evaluación será notificada por la organización del Encuentro 20 días antes del Encuentro junto con las pautas de presentación para los casos en que hayan sido aceptadas, así como y el Programa Definitivo.

PIEZAS AUDIOVISUALES

Esta modalidad de presentación está dirigida especialmente a Colectivos, Asambleas Ciudadanas y Organizaciones No Gubernamentales que trabajan en la defensa de los bienes comunes y/o en la visibilización de problemáticas socioambientales de los territorios que habitan. Tiene por objetivo compartir trayectorias y experiencias en acciones territoriales.
El Equipo Organizador verificará la pertinencia de las piezas audiovisuales recibidas a los propósitos definidos. La totalidad de los audiovisuales aceptados serán subidos a la página web del Encuentro con el fin de constituir un acervo común que contribuya a su conocimiento y difusión. De acuerdo al número de presentaciones recibidas y a los tiempos disponibles en la programación, el Equipo Organizador seleccionará los audiovisuales que se presentarán durante el Encuentro.

Recaudos

1. Las piezas audiovisuales presentadas podrán ser elaboradas con cualquier dispositivo de grabación: cámara de teléfono móvil, cámara fotográfica digital, cámara de acción, tablet, videocámara, etc., pudiendo luego, si se desea, ser editados con herramientas externas.
2. Los audiovisuales deberán ser una elaboración original del Colectivo que lo presenta. Pueden o no ser inéditos, y en todos los casos se deberá autorizar su reproducción total o parcial. En el caso de no estar grabados en castellano deberán estar subtitulados en este idioma.
3. Deberán tener una duración máxima de 3 minutos, incluidos los títulos de crédito si los hubiere y estar grabados en la máxima resolución y calidad posibles. El formato de los archivos será a libre elección de lxs realizadores.
4. En todos los casos deberán respetarse los derechos humanos y los valores democráticos y no se aceptarán contenidos ofensivos o irrespetuosos hacia personas o colectivos.
5. Se recomienda no utilizar elementos alcanzados por derechos de autor correspondientes a terceros (canciones o imágenes creados por otras personas), ya que podría inviabilizar la reproducción del audiovisual durante el evento, así como su difusión en internet.

Indicaciones para el envío de los Audiovisuales
Los audiovisuales deben enviarse por e-mail a e.territorioshidrosociales@gmail.com

Asunto del correo electrónico
VIDEO_NOMBRE DE ORGANIZACIÓN O COLECTIVO.
Ejemplo: VIDEO_DEFENSORES COSTEROS

Datos a consignar en el cuerpo del correo
Nombre del Colectivo u ONG
Breve resumen de sus objetivos y campo de acción
Correo electrónico
Título del audiovisual
Fecha de realización
Breve descripción del contenido de la pieza (máximo 800 caracteres)
Persona de contacto y número de celular
Ciudad
Provincia
País

Formas de adjuntar el audiovisual

Opción 1
Como archivo adjunto, archivo denominado:
V_Nombre de organización o colectivo. Ejemplo: V_Defensores Costeros

Opción 2
Como archivo alojado en plataforma (canal de YouTube, Vimeo o similares): colocar link en el cuerpo del correo.
Los audiovisuales podrán enviarse hasta el 15 de julio de 2022 . La aceptación será notificada por la coordinación en un plazo de 15 días luego del cierre del plazo previsto. La selección de los audiovisuales para su exposición durante la programación del encuentro será comunicada a los autores 15 días antes del evento.

PIEZAS FOTOGRÁFICAS

El tema de la presente convocatoria es «Territorios hidrosociales en disputa». Esta muestra tiene como objetivo poner en imágenes aspectos de la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales. La convocatoria está abierta a todas las personas (profesionales y/o aficionadxs) mayores de 16 años. Las fotografías podrán ser de autoría colectiva o individual. Se podrán presentar imágenes en formato digital o en papel fotográfico.

Recaudos

1. Todas las fotografías deberán responder -sin excepción- al tema central propuesto.
2. Cada fotografía debe ser original de quien/es la presente/n.
3. Se podrán presentar fotografías individuales (hasta 2 fotografías por autor) o series fotográficas (1 serie por autor de hasta 5 imágenes en total).
4. Se tomarán en cuenta las fotografías que cumplan con las siguientes especificaciones técnicas:
• Formato de envío: las fotografías se enviarán en formato digital (.JPG) y quienes deseen
enviar en papel fotográfico (20x27cm) deberán hacerlo además en formato digital (.JPG)
• Orientación: horizontal o vertical
• Resolución: no inferior a 1600px X 1200px, con un peso mínimo de 2MB y máximo de 15MB.
• Las fotografías podrán ser en blanco y negro, sepia o color.
• Las fotografías podrán estar retocadas, siempre y cuando no se altere la veracidad del registro. No se admitirán fotomontajes (alteraciones de la imagen, o de parte/s de ella, que impliquen que la fotografía pase a reflejar una realidad distinta a la captada).
5. En el caso de que la/s fotografía/s a presentar registren persona/s, quien/es la envíen al Encuentro asume/n la responsabilidad de contar con el consentimiento de las mismas y, en el caso de menores de edad, deberán contar con el permiso y autorización por escrito de padres, tutores o responsables, eximiendo a la Organización de todo reclamo que pudiera surgir respecto de la imagen fotografiada.
6. Las fotografías deben estar acompañadas por un título y un epígrafe o breve comentario. Este último no deberá superar los 400 caracteres.
7. La participación en esta modalidad autoriza la eventual exposición de las obras en dependencias de las dos Universidades Nacionales organizadoras del Encuentro y la autorización a los organizadores para difundir las fotografías presentadas con expresa mención de sus autores en diferentes medios de comunicación (Web institucional, prensa gráfica, vía pública, televisión, redes sociales, etc.); como así también la reproducción, publicación, exposición y todo otro uso que se considere pertinente a los fines del Encuentro.
No obstante, los autores conservan sus Derechos de Propiedad Intelectual de acuerdo a la ley 11.723.
A su vez, la organización del Encuentro seleccionará un conjunto de fotografías para ser incluidas en la publicación del Encuentro.

Indicaciones para el envío de fotografías

Formas de envío

Opción 1
Envío por correo electrónico a e.territorioshidrosociales@gmail.com
Denominación del archivo Word adjunto:
F_Apellidos de autorxs. Ejemplo: F_Alcalá)
En caso de tratarse de más de una fotografía, los archivos deberán numerarse en el orden
que se pretende que aparezcan.

Asunto del correo electrónico
FOTOGRAFÍA_APELLIDOS DE AUTORXS.
Ejemplo: FOTOGRAFÍA_ALCALÁ

Datos a consignar en el cuerpo del correo
Título de la obra
Fecha de la fotografía
Epígrafe con breve descripción de la imagen (máximo 400 caracteres)
Nombre y apellido del/de los/as autor/es o colectivo
Teléfono de contacto
Ciudad
Provincia
País

Opción 2
Envío por correo postal
Se podrá enviar a cualquiera de las siguientes direcciones:

Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Nacional del Nordeste, Campus Resistencia.
Av. Las Heras 727 – Resistencia
CP 3500

Centro de Investigaciones Geográficas
Edificio C
Oficina 314
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada
CP 1900

Paralelamente deberá enviarse la fotografía digitalizada siguiendo la Opción 1.
Las fotografías podrán enviarse hasta el 15 de julio de 2022. La aceptación será notificada por la coordinación en un plazo de 15 días luego de haberla recibido. Se notificará oportunamente a lxs autorxs de las fotografías que fueran seleccionadas para su exposición y/o publicación.