
El Primer Encuentro TERRITORIOS HIDROSOCIALES EN DISPUTA: Modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental tiene como objetivo fundamental contribuir al debate sobre la relación entre modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental en Territorios Hidrosociales, en tanto espacios híbridos construidos social, natural y políticamente, donde las fluctuaciones del agua y las condiciones del ambiente biofísico, así como las infraestructuras, interaccionan con agentes sociales y político-institucionales con necesidades, visiones e intereses intrínsecos.
En este marco, y con acento en el rol de servicio y compromiso que las Universidades públicas y el conicet deben tener para con sus territorios, se convoca a la comunidad académica y a diferentes sectores de la sociedad civil, a fin de enriquecer tan necesario debate y favorecer la interacción entre distintos ámbitos afines a la temática. Se aspira a promover un espacio de discusión diverso y el diálogo de saberes.
El encuentro propone distintas modalidades y espacios de participación: conferencias de apertura y cierre, paneles de discusión, mesas temáticas para presentación de ponencias, producciones audiovisuales y fotografías.
Organizan
IIDTHH / UNNE – CONICET • CIG IDIHCS / UNLP – CONICET • IIDVI – UNNE
Equipo Organizador
Coordinación General
Laura Alcalá – Patricia Pintos
María del Rosario Olmedo – María Bernabela Pelli – María Florencia Rus – Leandro Cerno – Sebastían Galvaliz – Ezequiel Ledesma
Comité Científico
Sofía Astelarra – María Andrea Benítez – Oscar Bragos – Silvina Corbetta – Marcelo Corti – María Cristina Cravino – Juan Pablo Del Río – Beatriz Dillon – Graciela Falivene – Ana Falú – Cecilia Galimberti – Daniela Gargantini – Patricia Kandus – Facundo Martín – María Gabriela Merlinsky – Juan José Michelini – Ana Nuñez – Marcelo Pérez Sánchez – Ana Pratesi – Liliana Ramírez – Eduardo Reese – Mariana Relli Ugartamendía – Diego Roldán – Juan Facundo Rojas – Carolina Rojas Quezada
Fechas Importantes
10 de Mayo | Aviso de Aceptación de Resúmenes.
15 de Mayo | Segunda Circular.
15 de Junio | Presentación de Ponencias Completas.
15 de Julio | Presentación de Piezas Audiovisuales.
15 de Julio | Presentación de Piezas Fotográficas.
5 de Agosto | Notificación Evaluación de Ponencias.
15 de Agosto | Tercera Circular y Programa del encuentro.
Inscripción y Aranceles
Estudiantes de grado
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: Gratuito.
Asistentes Internacionales c/ certificado: Gratuito.
Expositores Nacionales: Gratuito.
Expositores Internacionales: Gratuito.
Estudiantes de posgrados y becaries
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: $700.
Asistentes Internacionales c/ certificado: U$S 50.
Expositores Nacionales: $1.250.
Expositores Internacionales: U$S 55.
Organizaciones
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: Gratuito.
Asistentes Internacionales c/ certificado: Gratuito.
Expositores Nacionales: Gratuito.
Expositores Internacionales: Gratuito.
Investigadores y otres
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: $1.250.
Asistentes Internacionales c/ certificado: U$S 60.
Expositores Nacionales: $2500.
Expositores Internacionales: U$S 70.
Estudiantes de grado
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: Gratuito.
Asistentes Internacionales c/ certificado: Gratuito.
Expositores Nacionales: Gratuito.
Expositores Internacionales: Gratuito.
Estudiantes de posgrados y becaries
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: $700.
Asistentes Internacionales c/ certificado: U$S 50.
Expositores Nacionales: $1.250.
Expositores Internacionales: U$S 55.
Organizaciones
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: Gratuito.
Asistentes Internacionales c/ certificado: Gratuito.
Expositores Nacionales: Gratuito.
Expositores Internacionales: Gratuito.
Investigadores y otres
Envío de audiovisuales y/o fotografías: Gratuito.
Asistentes: Gratuito (streaming).
Asistentes Nacionales c/ certificado: $1.250.
Asistentes Internacionales c/ certificado: U$S 60.
Expositores Nacionales: $2500.
Expositores Internacionales: U$S 70.
a- El interesado deberá depositar o transferir el importe de acuerdo a la condición de su participación a la siguiente cuenta bancaria:
CUIT: 30999004217
Razón Social: UNNE –Facultad de Arquitectura Banco de la Nación Argentina
Tipo de cuenta: Cuenta corriente en pesos Nº de cuenta: 291042910229610
CBU: 0110429920042910229610
Alias: PEON.ROCIO.REMO
Para pago de extranjeros en USD:
SWIFT BANCO INTERMEDIARIO USD: NACNUS33XXX
NOMBRE DEL BANCO: BANCO NACIÓN NEW YORK
SWIFT BANCO BENEFICIARIO: NACNARBACTS
NOMBRE DEL BANCO: BANCO NACION SUCURSAL CORRIENTES
BENEFICIARIO: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNNE
DOMICILIO BENEFICIARIO: Av. Las Heras Nº 727 – Resistencia – CHACO
CUENTA DEL BENEFICIARIO: 4291022961
b- Enviar indefectiblemente a la dirección de correo electrónico: cobrostesoreriaFAU@gmail.com con copia a dtoconta@arq.unne.edu.ar
Imagen del Comprobante de la transferencia y/o depósito con los siguientes datos:
Nombre y Apellido DNI o Libreta Universitaria (en caso de que corresponda)
Concepto de la transferencia efectuada: Encuentro Territorios Hidrosociales en Disputa
Fecha de transacción y Banco desde el cual se efectúo
Importe total en letras
c- Una vez recibido dicho correo y corroborado con la entidad bancaria la existencia de la acreditación de los fondos, teniendo presente que pueden existir demora en la recepción de la información, el Departamento de Tesorería responderá, en los horarios de atención habituales, emitiendo el comprobante de cobro y adjuntando imagen del mismo.
d- Con posterioridad, el comprobante estará disponible en formato físico en la Dirección Gestión Económico-Financiera, el que será remitido a la Organización del Encuentro.